Gabriela Bravo entrevistada per l'alumnat de PQPI

1 - ¿Quina
és la seua vinculació amb el Ràfol de Salem?
Nací en Ràfol de Salem. Es mi pueblo natal, y allí pasé mi infancia y parte de
mi adolescencia, hasta que tuve que irme a vivir a Valencia cuando inicie mis
estudios universitarios.
2 – ¿Quan visita el
poble, què és el que més li agrada?
Ràfol de
Salem significa “rincón de paz”. Eso es lo que busco cada vez que puedo volver a
mi pueblo, y puedo dar fe de que es un lugar ideal para descansar y relajarse.
La tranquilidad de sus calles, la amabilidad de sus gentes, su paisaje… me
aportan mucha calma y sosiego, que me son muy necesarios para afrontar la
estresante actividad que desempeño. El majestuoso pico del Benicadell, que acoge a tantos
pueblecitos en su regazo, invita a disfrutar de bellos paseos y de las magníficas
vistas del valle.
3 – ¿Quins records té de la seua
infantesa/joventut al Ràfol?
Son muchos los
recuerdos. La infancia es una etapa vital que debemos tener siempre presente
siempre, porque conforma nuestra manera de ser, de vivir. Yo destacaría en
primer lugar la sensación de libertad que tenia cuando era una niña y, con sólo
ocho años, podía abrir la puerta de mi casa y salir a la calle a jugar, esa
sensación al perdernos por los campos y construir
casas o palacios imaginarios que disfrutábamos como si fuesen auténticos con
las cuatro piedras que nos afanábamos en buscar. Recuerdo de forma especial los
días de Pascua en la Font del Cantal; yo esperaba con muchísima ilusión la
llegada de esas fiestas, cuando los campos ya estaban preciosos con todos los árboles
frutales en flor. Con la alegría y vitalidad que la primavera nos aportaba,
estrenábamos zapatillas para excursiones y juegos que duraban hasta que el sol
se escondía en el horizonte y la luz del día se hacía más tenue.
Éramos capaces de
divertirnos sin juguetes. Nos bastaba la imaginación y un buen entorno: un día
de lluvia nos permitía jugar con el barro y ensuciarnos hasta las orejas, o disfrutar
de una tormenta de primavera escondidas en una cueva imaginaria. Era, en fin, un
mundo de libertad en el que me sentía una niña muy afortunada. Esos recuerdos
cargados de aromas, de ilusiones, de cierta
nostalgia, siguen presentes como un tesoro de mi infancia que me regaló el
pueblo donde nací.
4
- ¿Quina és la seua professió amb anterioritat i actualment?
Pertenezco a la Carrera Fiscal, pero en la actualidad soy vocal portavoz del
Consejo General del Poder Judicial, que es el órgano de gobierno de los jueces
encargado de asegurar su independencia. Para este cargo es necesario ser
jurista con al menos quince años de ejercicio profesional, y nos nombra el rey
a propuesta de las Cortes Generales. El nombramiento es para cinco años, plazo
que vence el próximo mes de septiembre. Con anterioridad a esta etapa estaba
destinada el la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad
Valencia, concretamente en la Fiscalía de Menores.
5 – ¿Per arribar a
l’actualitat, quina ha sigut la seua formació acadèmica i on l’ha realitzat?
Estudié
Derecho en la Universidad de Valencia y después preparé las oposiciones para
ser fiscal, pues me atraían mucho las atribuciones que la Constitución y las
leyes otorgan al Ministerio Fiscal como defensor de la legalidad y de los
intereses de los más desprotegidos. Me parecía entonces y considero hoy que es una
función apasionante.
6 - ¿Què li diria a un jove del nostre institut (on
assisteixen alumnes del Ràfol) que ha de fer per prosperar acadèmicament i
professionalment en els temps que corren?
La formación y la cultura hacen a los hombres más libres. Los jóvenes como los
que estudiáis en el Instituto Manuel Sanchís Guarner sois el futuro, lo que os
obliga a hacer todo el esfuerzo posible para adquirir una formación integral no
sólo de conocimientos, sino también de valores para poder desenvolverse en esta
sociedad del siglo XXI cada día más compleja. Ello exige sacrificio, mucho
tesón y gran capacidad de trabajo; no es fácil, pero puedo aseguraros que la
meta merece la pena.
Des de la nostra redacció agraïm l'atenció prestada per Na Gabriel Bravo a la nostra sol·licitud i especialment la sensibilitat vallalabaidina que impregna les seues respostes.
Comentaris
Publica un comentari a l'entrada